Estimado Colega:
Un nuevo acto eleccionario genera siempre renovadas expectativas
que, en nuestro caso, se basan en seguir respetando los lineamientos básicos
que nos propusimos para esta gestión que finaliza.
En ese
sentido podemos asegurar que hemos realizado un trabajo serio y comprometido en
cada causa disciplinaria.
Ahora bien,
veamos cómo podemos evaluar nuestra actuación…
* La Justicia Ordinaria como parámetro de referencia del accionar
del Tribunal…
Si bien sabemos que las sentencias deben estar estrictamente
ajustadas a lo establecido por la ley 10.321 y el Reglamento Interno, debiendo
mantener proporcionalidad entre la sanción aplicada, en relación con la falta
cometida, puede resultar difícil y subjetivo evaluar si estamos cumpliendo con
dichas premisas.
Pero hay un parámetro legal inobjetable, un marco de referencia de
nuestro accionar, que es la Justicia Ordinaria quien, a través de las distintas
Cámaras de apelación, evalúa nuestra actuación en las causas en las que el
colega sentenciado no está de acuerdo con nuestro fallo.
Luego de haber actuado en más de 90 causas podemos afirmar que, en
aquellas sentencias apeladas por los sancionados, la Justicia avaló absolutamente
todos nuestros fallos, en algunos casos hasta destacando el accionar del
Tribunal.
Lo mismo ocurrió cuando tuvimos que rever sentencias de Tribunales
anteriores, a pedido de alguna de las Cámaras de apelaciones.
Ello nos compromete aún más y reafirma que el camino elegido es el
correcto.
* Renovación parcial
Aunque la Ley no establece un tope en la
renovación de los mandatos para los cargos del Tribunal de Disciplina, algunos
ciclos pueden llegar a su fin y en tal sentido es importante que nuevos
profesionales se puedan formar en el tema tribunalicio. La lista que
presentamos contiene profesionales con una vasta experiencia en el campo
profesional e institucional que, a modo de renovación parcial hacia el futuro,
serán los garantes de una continuidad que en estos últimos períodos ha puesto
orden, trabajo y armonía en el seno del CPA.
Cabe destacar que la
mayoría de los integrantes han sido presidentes de Distritos y por ende
integrantes del Consejo Superior. Ello redunda en un mayor conocimiento de la
actividad institucional.
* Como en el período anterior hoy podemos seguir sosteniendo y
cumpliendo con los siguientes postulados:
Experiencia laboral de los miembros de la Lista
No tenemos dudas de que este punto fue la clave para lograr un análisis racional de cada causa, a partir de la experiencia laboral de cada integrante.
Entender conjuntamente la problemática de cada
conflicto optimiza los tiempos y brinda certeza y seguridad a la hora de su
evaluación.
Hoy, a tres
años de gestión, podemos afirmar que hemos sabido reconocer el error
involuntario, del que ningún profesional esta exento, del error sistemático, o del
error intencional del que alguien saca provecho.
Federalismo de sus integrantes
Como decíamos
hace tres años, la extensa geografía de nuestra provincia plantea diversas
problemáticas laborales y sociales. Ello sumado al sistema político federal
determinado por la Ley
10321 de nuestra colegiación, imponen la necesidad de un Tribunal de Disciplina
conformado con profesionales que aporten el conocimiento específico de cada región
donde desarrollan su actividad.
Las listas del Tribunal de Disciplina contemplan ocho cargos
y esta vez, en nuestra propuesta, ocho serán los Distritos
representados, asegurando de este modo un auténtico federalismo. Desde lo
regional abarcamos el conurbano norte, oeste y sur, la Capital de la provincia, y
tres de los cuatros Distritos que componen la totalidad del interior de nuestra
vasta geografía provincial.
Difusión a los Matriculados y a los Colegios Distritales
Además del
espacio comunicacional que propusimos en esta gestión a través de nuestro
Boletín denominado “A los colegas…”,
que siempre contienen artículos que reflejan la experiencia recogida, esta vez
a pedido de algunos Distritos hemos ido a dar charlas en distintos Colegios,
reafirmado así el ánimo de ser un Tribunal de puertas abiertas, sabiendo que la
interacción con los colegas y el pleno contacto con los Distritos permitirá
crear la conciencia necesaria que minimice la formación de causas
disciplinarias.
Inspecciones
En los
casos en que nos tocó realizar inspecciones, hemos priorizado dentro de lo
posible, la designación de un colega que contara con el curso de Perito
Auxiliar de la Justicia. Ello redundó en informes acordes a las necesidades que
el Tribunal tenía a la hora de evaluar esas causas disciplinarias.
Relación con los demás órganos directivos del CPA
Con el Consejo Superior
Más allá de
la independencia que de rigor existe entre el Tribunal y Consejo Superior, se
han establecido con el mismo carriles de comunicación más fluidos, que redundan
en la optimización de la gestión administrativa para ambos órganos.
Con la Asamblea
En cada
oportunidad tratamos de mostrar la gestión realizada, con la mayor claridad e
información posible, quedando demostrado el alto grado de compromiso y
responsabilidad en cada una de las intervenciones de este Tribunal.
Mejoramiento del Área Administrativa
Independientemente
del trabajo realizado en la consolidación de la base informatizada de todas las
causas, se implemento un sistema homogéneo de presentación de los respectivos
informes de cada miembro del Tribunal que contribuyo significativamente a la
agilidad y entendimiento de cada expediente.
Estamos convencidos de que hemos trabajado con la mayor responsabilidad
y a tres años de gestión sentimos la firme convicción de haber cumplido con los
postulados planteados.
Fortalecidos en la experiencia obtenida y con la incorporación de
nuevos colegas que tienen los mejores antecedentes, redoblamos la propuesta en la
esperanza de seguir aportando ideas y trabajo.
Como siempre…
Ello solo será posible si contamos con una matrícula que apruebe
la gestión realizada y brinde el apoyo necesario para seguir caminando en el
mismo sentido.
SU VOTO DECIDE…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario